Estados Unidos va a despedir a casi 4.000 trabajadores de la NASA

mpr21                                                                                                                                Redacción

 

Estados Unidos no tiene dinero para mantener a la NASA. Va a despedir a casi 4.000 trabajadores de la agencia espacial dentro del plan de recortes de los presupuestos que son imprescindibles para reducir el déficit. La cifra puede variar si la NASA rechaza ciertos despidos o si los trabajadores no aceptan su salida de la agencia espacial.

A los trabajadores les han ofrecido dos planes de salida para este año, con el objetivo de reducir el personal a 14.000, en comparación con más de 18.000 que hay en la actualidad.

Seguir leyendo Estados Unidos va a despedir a casi 4.000 trabajadores de la NASA

Los nombres y apellidos del libro negro de Epstein (y 4)

mpr21                                                                                                                            Redacción

 

Trump también adquirió una participación mayoritaria en Resorts International, una empresa pantalla vinculada a la CIA y la mafia, anteriormente conocida como Mary Carter Paint. Briatore afirma haberle presentado Benetton a Trump “porque estaba seguro de que podríamos hacer algo juntos”.

Tras organizar la reunión, Trump le ofreció a Briatore un trabajo y estuvo a punto de rechazar una oferta de Benetton para aumentar su participación en la escudería de Fórmula 1 debido a la oferta de Trump. La oferta estaba relacionada con el aspecto comercial del nuevo casino de Trump en Atlantic City.

La decisión de Trump de adquirir el control de Resorts International, la empresa de la CIA y la mafia, estuvo motivada en gran medida por sus esfuerzos por expandir los casinos de Resorts en Atlantic City, incluyendo el Taj Mahal, inaugurado oficialmente en 1990. Unos años más tarde, Trump atravesó importantes dificultades financieras y fue rescatado por la banca Rothschild.

Seguir leyendo Los nombres y apellidos del libro negro de Epstein (y 4)

Detención y amenaza ilegal en aguas internacionales del barco Handala por la marina de guerra de Israel. Agustín Velloso

La marina de guerra de Israel ha vuelto a delinquir la enésima vez en aguas internacionales. En esta ocasión contra los voluntarios del barco Handala, como otros, desarmados y con el solo objetivo de acudir a defender y alimentar a seres humanos indefensos y masacrados por obra y gracia del gobierno de Israel.

Esto lo hace Israelconstantemente y cuando quieresin que los Estados de la inmensa mayoría de los países de la ONU respalden y protejan a las víctimas palestinas, lo cual muestra la pasividad culposa de sus gobiernos, incluso su complicidad reiterada durante décadas de crímenes permitidos, desde luego todo ilegalmente.

Mejor dicho, los países que no cumplen con el derecho internacional humanitario (DIH) cometen un delito de la máxima gravedad: no acudir en ayuda de las víctimas de uno de los estados terroristas del mundo, como exige el DIH.

Seguir leyendo Detención y amenaza ilegal en aguas internacionales del barco Handala por la marina de guerra de Israel. Agustín Velloso

6 cosas que el mundo de la moda todavía no entiende sobre el pelo afro

 

Durante décadas, el mundo de la moda ha explotado las estéticas negras sin comprometerse con nuestras realidades. El pelo afro sigue siendo uno de los espacios más violentados, silenciados y a la vez apropiados dentro de esa industria. Aquí te dejamos seis cosas que la moda aún no ha querido entender sobre nuestro cabello:

1. No es “un look”, es identidad.

El pelo afro no es una tendencia, ni un peinado “arriesgado” para una sesión de fotos. Es parte esencial de nuestra identidad, historia y herencia cultural. Cuando modelos blancas se ponen pelucas afro o trenzas como si fueran un accesorio más, están borrando siglos de resistencia, de lucha por la visibilidad y de orgullo negro.

2. No todos los cabellos afro son iguales.

Una de las formas más comunes de exotizar es tratar el pelo afro como una sola categoría. Pero existen múltiples texturas, patrones y formas de llevarlo. El afán de “representar la diversidad” muchas veces cae en el tokenismo: una sola modelo negra con un afro enorme para cumplir la cuota y nada más.

Seguir leyendo 6 cosas que el mundo de la moda todavía no entiende sobre el pelo afro

Sinpermiso: Novedades SP – 27/07/25

sinpermiso

Canal de Telegram: https://t.me/SinPermisoInfo

Twitter: @SinPermisoInfo

FB: https://www.facebook.com/sinpermiso.info

Todo el fondo de artículos de sinpermiso
electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (27 de julio de 2025):

Gustavo Buster, Daniel Raventós, Miguel Salas

La ciencia y sus enemigos
Julio Rozas, Daniel Raventós

La barbarie de Gaza: matar de hambre, por si faltaba algún crimen más. Y los negocios que preparan algunas empresas. Dossier
Jonathan Cook, Benedetta Sabene, Isaac Chotiner

De cómo nació, creció y caerá el monstruo: Ramón Flecha, el CREA y todo lo que no debería poder suceder en la academia
Assemblea Feminista de la Universitat de Barcelona

Seguir leyendo Sinpermiso: Novedades SP – 27/07/25

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 27/07/25

Resumen Latinoamericano

The great forest

Venezuela. Una semana especial en un país que respira rebeldía y nuevas victorias

Resumen Latinoamericano, 26 julio 2025

continuar leyendo

Nuestramérica. ALBA Movimientos + ALBA TCP: la hora de pasar de la resistencia a la ofensiva

Resumen Latinoamericano, 26 julio 2025

continuar leyendo

Argentina. La Rural, un country sin bozal

Resumen Latinoamericano, 26 julio 2025

continuar leyendo

Palestina. Más de 500 mártires y heridos en las últimas 24 horas en Gaza / Cruz Roja pide acción urgente para frenar crisis humanitaria gazatí

Resumen Latinoamericano, 26 julio 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 27/07/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7849 –

NODO50

Hoy, 27 de julio, hemos publicado 22 novedades:

NOVEDADES

El ‘Handala’ es asaltado por piratas con uniforme del ejército sionista
https://loquesomos.org/el-handala-es-asaltado-por-piratas-con-uniforme-del-ejercito-sionista/?cn-reloaded=1
Lo que somos (27-07-2025)

Los datos que desmienten a Vox: España tiene el doble de extranjeros que en 2005 y una tasa de delincuencia más baja
https://www.grupotortuga.com/Los-datos-que-desmienten-a-Vox
Tortuga (27-07-2025)

¿Cómo se muere en una comisaría?
https://pelotadetrapo.org.ar/como-se-muere-en-una-comisaria/
Pelota de trapo (27-07-2025)

Cuba. ¿Bloqueo un debate? Carlson vs Díaz-Balart
https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/07/25/cuba-bloqueo-a-debate-carlson-vs-diaz-balart/
Resumen Latinoamericano (27-07-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7849 –

El giro euroasiático de Irán es la clave para evitar la Tercera Guerra Mundial. Matthew Ehret

El giro euroasiático de Irán es la clave para evitar la Tercera Guerra Mundial

Artículo de Matthew Ehret, periodista canadiense, caricaturista, director de la Fundación Rising Tide, fundador de Canadian Patriot Review y miembro senior de la Universidad Americana de Moscú, en el que considera que el mundo se encuentra ahora al borde del abismo nuclear y, si se dejara únicamente en manos de las maquinaciones de Estados Unidos y del Estado de ocupación israelí, hace tiempo que habríamos caído en el infierno, pero que la integración de Irán en el eje euroasiático ofrece a la humanidad una salida vital. Publicado en castellano en Geostrategia.eu el 24 de julio de 2025, a partir del original en inglés en The Craddle.

La controversia de los archivos Epstein: la ‘piedra en el zapato’ de Trump que no deja de crecer

25/07/25

La tormenta mediática en torno a los archivos del delincuente sexual fallecido y su amistad con el presidente estadounidense no ha cesado en las últimas semanas, pese a los esfuerzos de este para minimizar el asunto.

La controversia de los archivos Epstein: la 'piedra en el zapato' de Trump que no deja de crecer

La tormenta mediática en torno a los polémicos archivos sobre el caso del fallecido magnate Jeffrey Epstein no ha cesado en las últimas semanas, pese a los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, por minimizar el asunto y a las amenazas contra los medios que abordan su relación con el delincuente sexual.

El caso Epstein fue retomado públicamente este mes, después de que el Departamento de Justicia y el FBI concluyeran oficialmente que el financiero, acusado de liderar una red de trata de menores, se suicidó en prisión en 2019 y que no existe una «lista de clientes» que pudiera ser divulgada.

Seguir leyendo La controversia de los archivos Epstein: la ‘piedra en el zapato’ de Trump que no deja de crecer